El 8 de septiembre de 2023 un terremoto azotó Marruecos y se convirtió en uno de los eventos sísmicos más devastadores en la historia reciente del país. Con una magnitud de 6.8 en la escala de Richter, el epicentro se localizó en la región montañosa del Alto Atlas, cerca de la localidad de Ighil.
Este seismo sorprendió al país de noche y su impacto fue sobre todo destructivo en áreas rurales, debido al aislamiento geográfico de las zonas y a las infraestructuras precarias. Muchas escuelas rurales quedaron destruidas, dejando a los niños sin un lugar seguro para estudiar. Se estima que el terremoto dejó a más de 3,000 fallecidos y miles de heridos, según cifras oficiales. En respuesta a esta crisis, nace Alkit, un kit de ayuda humanitaria, enfocado en proporcionar recursos a los jóvenes estudiantes marroquíes.
El nombre surge de la unión del prefijo Al, que significa “El” en español y es un guiño al árabe. Y la palabra “kit” que hace referencia al objeto diseñado en sí.
El kit está compuesto por tres módulos: de higiene, de educación y de auxilios, cada uno identificado con un color propio y con pictogramas identificativos de qué contienen en el interior. Todos los módulos se encuentran dentro de un kit recopilatorio, que tiene unas asas de tela para su transporte. El kit se puede transportar al hombro o en la mano, ajustando las cintas.
Además, en el interior del kit recopilatorio se incluyen unas asas de papel. Estas se encajan en unas ranuras propias de la estructura de las cajas. En caso de que no fuera necesario transportar todos los módulos, mediante este mecanismo se puede. De esta forma, la adaptabilidad garantiza que el proyecto se ajuste a cualquier tipo de usuario y contexto, brindando comodidad y funcionalidad en cualquier situación. Este kit recopilatorio se cierra con encuadernadores en la parte superior, y son las mismas asas las que sujetan la estructura.
Dentro del kit de higiene encontramos dentífrico, un cepillo, lenguaje bucal e hilo de dientes. Como se puede observar, todo el packaging sigue la misma lógica. Un texto explicativo junto con un pictograma representativo de lo que es.
Dentro del kit de auxilios encontramos un paquete de tiritas, un desinfectante y una mascarilla.
En el kit de educación encontramos un libreta de hojas en blanco, una caja de tizas, un bolígrafo, una regla plegable y un manual de actuación frente a los terremotos. Este manual te indica de forma visual y escrita qué hacer antes, durante y después de un seísmo.
El material de todo el kit es papel piedra. Este tipo de papel, producido por emanagreen, es un material sostenible producido sin árboles, sin agua, sin cloro y sin PVC. He decidido emplearlo en este proyecto ya que es resistente, impermeable, lavable. Para un proyecto de estas características, en el que la durabilidad es imprescindible, era necesario un material que se pudiera adaptar al clima y el contexto. Además, este papel estaba disponible en diversos gramajes, incluso en papel adhesivo.
“El diseño debe servir a la sociedad, no a los interesesde unos pocos.”
-Victor Papanek









